3.1 Tipos de fuerza e interacción.

Imagen relacionada

Interacciones
Se llaman interacciones a las acciones mutuas que los cuerpos ejercen unos sobre otros. Los cuerpos interaccionan por parejas, de tal forma que los dos participantes representan papeles semejantes. Para la física, todos los seres vivos y no vivos interaccionan.

1)Interacciones a distancia.
Se produce esta interacción cuando dos cuerpos actúan el uno sobre el otro sin que haya ningún contacto directo ni ningún cuerpo o medio interpuesto entre ellos. De este tipo son todas las interacciones fundamentales de la naturaleza; por ejemplo, la gravitación o el electromagnetismo. La Tierra atrae a todos los cuerpos en su proximidad sin que sea necesario que estén en contacto con su superficie.

2)Interacciones de contacto.
Dos objetos al chocar o, simplemente, cuando parte de sus superficies están juntas, interaccionan. Estas interacciones de contacto reflejan la resistencia de los cuerpos a ser atravesados o a fragmentarse.

Fuerzas
La interacción entre dos cuerpos A y B se traduce en dos fuerzas: la que el cuerpo A ejerce sobre el cuerpo B y la que el cuerpo B ejerce sobre el A.

1)Interacción gravitatoria: Junto a la electromagnética, son conocidas de la vida cotidiana. Afecta a todas las partículas, es una interacción universal. Todo cuerpo que tiene masa o energía está sometido a esta fuerza. Aunque es la más débil de las interacciones, como las masas son siempre positivas y su alcance es infinito, su efecto es acumulativo.

2)Interacción electromagnética: Esta fuerza o interacción afecta a las partículas con carga eléctrica o con momentum magnético, así como a los fotones. A diferencia de las demás, puede ser de atracción (entre cargas de signos opuestos) o de repulsión (cargas iguales).

3)Interacción nuclear débil: Es la causa de la radiactividad natural y la desintegración β de los núcleos, en la cual un neutrón se transforma en un protón y un electrón, generándose también un antineutrino electrónico.

4)Interacción nuclear fuerte: La interacción nuclear fuerte afecta a los quarks, y por tanto, a los hadrones. Es la responsable de la cohesión de los núcleos atómicos. Es la más intensa de las cuatro y se denomina también interacción fuerte o interacción hadrónica. Pese a ser tan intensa, es de corto alcance: del orden de 10⁻¹³.





Comentarios

Entradas populares de este blog

1.2 Magnitudes fundamentales, derivadas, escalares y vectoriales.

2.7 Masa.