Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

3.7 Potencia.

Imagen
Se define la potencia como la rapidez con la que se realiza un trabajo. Su expresión viene dada por:  P = W t Donde:  P : Potencia desarrollada por la fuerza que realiza el trabajo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Vatio (W)  W : Trabajo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Julio (J)  T : Tiempo durante el cual se desarrolla el trabajo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el segundo (s). Ejemplo. Calcule la potencia que requiere requiere un automóvil de 1.200 kg para las siguientes situaciones: a) El automóvil sube una pendiente de 8º a una velocidad constante de 12 m/s. b) El automóvil acelera de 14 m/s a 18 m/s en 10 s para adelantar otro vehículo, en una carretera horizontal. Suponga que la fuerza de roce o fuerza de retardo es constante e igual a Fr = 500 N. F denota la fuerza que impulsa al auto. SOLUCION. a) A velocidad constante la aceleración es cero, de modo que podemos escribir: F = Fr

3.6 Trabajo.

3.5 Energía mecánica.

3.4 Energía cinética.

3.3 Energía potencial.

3.2 Fuerza gravitacional.

3.1 Tipos de fuerza e interacción.

Imagen
Interacciones Se llaman interacciones a las acciones mutuas que los cuerpos ejercen unos sobre otros. Los cuerpos interaccionan por parejas, de tal forma que los dos participantes representan papeles semejantes. Para la física, todos los seres vivos y no vivos interaccionan. 1)Interacciones a distancia. Se produce esta interacción cuando dos cuerpos actúan el uno sobre el otro sin que haya ningún contacto directo ni ningún cuerpo o medio interpuesto entre ellos. De este tipo son todas las interacciones fundamentales de la naturaleza; por ejemplo, la gravitación o el electromagnetismo. La Tierra atrae a todos los cuerpos en su proximidad sin que sea necesario que estén en contacto con su superficie. 2)Interacciones de contacto. Dos objetos al chocar o, simplemente, cuando parte de sus superficies están juntas, interaccionan. Estas interacciones de contacto reflejan la resistencia de los cuerpos a ser atravesados o a fragmentarse. Fuerzas La interacción entre dos cuerpos A y

2.12 Tercera ley de Newton.

Imagen
La tercera ley es la Ley de Acción y Reacción la cual dice que si un cuerpo A ejerce una fuerza ( llamada acción) sobre otro B, éste último B ejerce otra fuerza ( llamada reacción) de igual magnitud (valor) y dirección pero de sentido contrario sobre el primero A. Por ejemplo, cuando te apoyas sobre la pared ejerces una fuerza (acción) sobre ella y  la pared ejerce otra fuerza (reacción) sobre ti de igual magnitud y dirección, pero de sentido contrario.

2.11 Segunda ley de Newton.

Imagen
La segunda ley es la  ley de masa  y dice que cuando sobre un cuerpo se aplica una fuerza, este adquiere una aceleración cuyo valor es directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa del cuerpo. La fórmula que te permite calcular la aceleración sabiendo la fuerza que se aplica y la masa que posee el cuerpo es: a= f/m Donde : a = aceleración medida en m/s2 F = fuerza medida en N. m = masa medida en kg. Por ejemplo: Empujo una silla con rueditas que posee una masa de 2 kg aplicándole una fuerza de 10 N. Calcula la aceleración que adquiere la silla. Lees el problema y extraes datos e incógnita: m = 2 kg. F = 10 N. a = ?. Eliges la fórmula que te permite calcular la incógnita a partir de tus datos: a  =  F / m. Reemplazas los datos en la fórmula: a = 10 N / 2 kg. Calculas el resultado numérico y colocas la unidad en que se mide una aceleración: a = 5 m/s2 La aceleración que adquiere la silla es de 5 m/s2 .

2.10 Primera ley de Newton.

Imagen
La Ley de Inercia establece que en un cuerpo permanecerá en un estado de reposo (velocidad cero) o de movimiento rectilíneo a velocidad constante, siempre y cuando una fuerza externa neta no actúe sobre él. Un ejemplo de aplicación de la Ley de Inercia sería: Un auto se mueve a una velocidad de 100 m/s durante todo un viaje. Calcula el valor de la fuerza externa neta aplicada sobre él. Al leer el problema encuentras que el único dato que da es que el auto viaja todo el camino a: v = 100 m/s. Y como vos ya conoces el enunciado de la La Ley de Inercia que establece que en un cuerpo permanecerá en un estado de reposo (velocidad cero) o de movimiento rectilíneo a velocidad constante, siempre y cuando una fuerza externa neta no actúe sobre él. O lo que es lo mismo que decir que la fuerza externa neta aplicada sobre el auto es igual a 0 Newton, es decir: F = 0 N.

2.9 Peso.

2.8 Fuerza.

2.7 Masa.

Imagen
La masa es una magnitud escalar que te indica la cantidad de materia de la que está formado un cuerpo. Se simboliza con la letra m. Su unidad de medida es el kilogramo, que se simboliza kg.

2.6 Caída libre.

2.5 Tiro vertical.

2.4 MRUA.

2.3 MRU.

2.2 Aceleración.

2.1 Velocidad y rapidez.

1.2 Vectores (distancia y desplazamiento).

1.3 Conversión de unidades.

1.2 Magnitudes fundamentales, derivadas, escalares y vectoriales.

Imagen
Antes de iniciar el tema es importante dejar en claro algunos conceptos básicos ya que son fundamentales. Conceptos básicos: 1) Metrología : es la ciencia que estudia las mediciones. 2) Medir : consiste en comparar las veces que una propiedad de un determinado objeto contiene a otro que se toma como referencia. 3) Magnitud : es la denominación que se les da a ciertas propiedades de los cuerpos, y que son susceptibles de ser medidos. 4) Medida : es la cuantificación de una determinada magnitud. 5) Unidad de medida : Es la especie (m, kg, m/s... ) asignada al valor cuantitativo. Magnitudes fundamentales y derivadas 1) Magnitudes fundamentales : son aquellas magnitudes que no derivan de ninguna otra. En el sistema internacional existen siete (7) magnitudes fundamentales: Longitud (m) Intensidad luminosa (cd) Masa (kg) Intensidad de corriente eléctrica (A)  Tiempo (s) Cantidad de materia (mol) Temperatura (°k)  2) Magnitudes derivadas : so

1.1 Ramas de la física.

Imagen
La Física se puede dividir en tres grandes ramas: Física Clásica. Física Moderna. Física Cuántica. FÍSICA CLÁSICA :La física clásica se encarga del estudio de aquellos fenómenos que ocurren a una velocidad relativa pequeña, comparada con la velocidad de la luz en el vació y cuyas escalas espaciales son muy superiores al tamaño de átomos y moléculas. La física clásica se divide en siete partes: mecánica clásica, cinemática, estática, dinámica, acústica, termodinámica y electromagnetismo. FÍSICA MODERNA : Se encarga de los fenómenos que producen a la velocidad de la luz o valores cercanos a ellas, o cuyas escalas espaciales son del orden del tamaño del átomo, o bien ,inferiores.  La física moderna se divide en cinco partes: Mecánica cuántica, nuclear, atómico, relativa y mecánica estadística. FÍSICA CONTEMPORÁNEA : Se encarga del estudio de los fenómenos no-lineales, de la complejidad de la naturaleza, de los procesos fuera del equilibrio termodinámico y de los fenó

Presentación del blog (datos generales y mapa de temas)